WALL-E: EL ROBOT TIERNO

Ya de por si, el personaje principal, Wall-E, muestra algo que muchos investiadores en el campo de los Sistemas Inteligentes querrían conseguir. Un robot con sentimientos, capaz de darle un valor sentimental a determinados objetos, capaz de sentir nostalgia y soledad y, sobre todo, capaz de enamorarse, cuidar a su enamorada y darlo todo por ella.
Si existiera en la realidad, Wall-E sería todo un portento de la robótica. Más allá del personaje de Wall-E y de su relación con Eva, la película plantea un interesante futuro en el que los robots y computadores han alcanzado un nivel de "inteligencia" tal que controlan a la propia sociedad humana. Siguen en cierta medida al servicio de los humanos, pero en algunos casos ese estar al servicio de éstos, les lleva a decidir por ellos por lo que consideran "su propio bien". Esta última parte, es una clara alusión de la película al HAL 9000 de "2001: Odisea del Espacio", una de las múltiples referencias que aparecen en Wall-E a clásicos, tanto de la ciencia ficción como del cine en general.

WALL-E Y EVA: UNA HISTORIA DE AMOR ENTRE MÁQUINAS

Habiendo logrado desde hace ya unos cuantos años la más absoluta perfección técnica, la compañía de animación por ordenador, Pixar, intenta con cada nuevo proyecto que afronta un mayor acercamiento a lo más añejo del séptimo arte, a la esencia del cine clásico como vehículo de emociones.
Su última producción, “Wall-E”, anda muy cerca de dar con la tecla exacta en este sentido, bebiendo (y referenciando) de fuentes que van desde Chaplin hasta “Blade Runner” pasando por “E.T”, pero sobre todo, consiguiendo ser, en si misma, un genuino motor de sensaciones como si de una buena cinta romántica en blanco y negro se tratase.
“Wall-E” destaca por unir en una sola película la altísima y vivaz creatividad visual de Pixar, que eleva al cubo la ofrecida por la excepcional “Monstruos S.A”, con la ternura de un robot torpón pero afectuoso de constantes chaplinescas, en una cruzada por querer y ser querido donde escasea el dialogo y se impone el gesto. Cine mudo hecho por ordenador.
El menudo Wall-E, icono instantáneo del cine moderno, es una especie de Robert Neville de la robótica. Único superviviente en una Tierra futura, desolada y llena de basura, dedica sus días a coleccionar objetos que nos son familiares (nueva aparición del cubo de Rubick en el cine reciente) o a revisar una y otra vez un número musical de Michael Crawford en “Hello Dolly!”. La inesperada irrupción de EVA, una maquina espacial de misión en la Tierra, cambiará la existencia de Wall-E y el devenir de la película, que de comedia silenciosa e ingeniosa mutará a una historia de amor sincero, de entrega y lucha contra la soledad de la existencia. Un romance de lo más humano para tratarse de maquinas con tuercas.
Tras un primer tramo de metraje absolutamente avasallador que nos deja sin habla pero con la boca abierta, “Wall-E” se convierte en una aventura “made in Pixar” (y muy propia de su director Andrew Stanton) de corte futurista, ecologista y romántico, con homenajes a “Star Wars” o a “2001, una odisea del espacio”, yendo con respecto a esta última, más allá del simple homenaje o referencia, en lo que puede ser el punto en donde decaiga (levemente, eso si) el elevado nivel de originalidad seguido en toda la cinta.
Que la lectura sea que con el cuidado una única planta se puede salvar el mundo, me parece la mejor y más clara misiva que se le puede lanzar a un niño (y también al espectador que no lo es) para que este pueda combatir contra la contaminación y el empeoramiento del planeta. Que la otra lectura sea que el ser humano tiende hacía la alienación y la atrofia física y mental con ausencia del contacto físico en pro de los más avanzados y modernos aparatitos tecnológicos, es otra acertadísima postura por parte de Pixar.
Esta historia de amor entre Wall-E y EVA, que tiene su culmen (sublime, por cierto) en la secuencia en que EVA visualiza en su cámara las grabaciones de Wall-E, ofrece los mejores momentos de cine en lo que llevamos de año, convirtiéndose en el enésimo gran logro de Pixar, experta en regalarnos buen cine para todos los sentidos.
“Wall-E” es triste y divertida, ligera y reflexiva, antigua y moderna. Una delicia más para la nómina de películas de Pixar, que nos complica la tarea de quedarnos con solo una favorita de todas sus producciones. Desde "Toy Story" a "Wall-E", pasando por "Monstruos S.A", "Los Increíbles" o "Ratatouille". Pixar ha recogido el téstigo del cine de emociones y se ha erigido como la gran creadora del séptimo arte de este siglo.

¿QUÉ ES?

WALL·E es una película animada por computadora de ciencia ficcion y romance, dirigida por Andrew Stanton, producida por Pixar Animation Studios y lanzada en2008 por Walt Disney Pictures. WALL·E narra la historia de un robot, el único superviviente de una fuerza de limpieza de la Tierra que, setecientos años después de haber sido abandonado por los humanos, recibe la visita inesperada de otro robot explorador que busca vida en el olvidado planeta. Stanton había trabajado anteriormente con la compañía dirigiendo Buscando a Nemo, que le valió el Óscar por Mejor película de animación. Los personajes principales de WALL·E no tienen voces humanas y se comunican con sonidos —diseñados por Ben Burtt— que se asemejan a voces.
Walt Disney Pictures la lanzó en Estados Unidos y Canadá el 27 de junio de 2008, recaudando USD $23,1 millones en su primer día y USD $63 millones durante su primer fin de semana en 3.992 salas de cine. Recibió críticas altamente favorables con una aprobación del 96% de las reseñas en Rotten Tomatoes, y una calificación de 93, basado en 39 reseñas, en el sitio web Metacritic.

INTRODUCCIÓN

El año es 2700. Wal-lE cuenta la historia del último pequeño robot en la Tierra. Wall-E es un robot que fue programado para limpiar zonas. A causa de un gigante consumismo la Tierra esta cubierta de basura. Para limpiar el planeta, todo el mundo tuvo que abandonarlo e irse a vivir a una estación espacial: Axiom. El problema surge cuando se le encarga a una inepta empresa: Buynlarge, la misión de limpiar el planeta. Buynlarge envía millones de robots, quienes supuestamente convertirán nuevamente a la Tierra en un planeta habitable.
Waste Allocation Load Lifters - Earth = W.A.L.L.E
El programa de limpieza falla. Todos los robots fallan, con el tiempo cada uno fue descomponiéndose, con la excepción de uno solo. WallE esta solo en su misión y cada día limpia la Tierra tal y como fue programado sin importar que este solo y que ahora su tarea es gigante e imposible. Cada noche carga su energía para luego en el amanecer empezar a compactar basura, cuenta con una mascota, una cucaracha llamada Spot.
Wall-E limpiará todo el planeta por 700 años, hasta que un día encuentre la razón de su existencia.

VISION

La visión de nuestra comunidad educativa está enmarcada en el proceso de cambio social, científico y económico para formar jóvenes líderes con principios y valores morales fundamentados en el respeto, tolerancia y honestidad.

El COLEGIO COLÓN quiere formar ciudadanos que se comprometan con la sociedad, apoyados en los otros actores comunitarios: padres de familia, directivos docentes y docentes; que su pensamiento sea coherente con su accionar, que sea líder, que reflexione, que critique, que tome decisiones por sí mismo, que participe y aporte ideas en forma permanente, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y científicos para transformar sus contextos. Un joven consciente de que el cambio no se logra sino que se produce desde su interior, ya que sólo así podrá proyectarse a los demás. Una persona tolerante, responsable con una formación investigativa que contribuya con sus aportes al mejoramiento de la calidad de vida en todas sus dimensiones.

MISION

La comunidad educativa COLEGIO COLÓN, de acuerdo con el medio socio-cultural y ético, está formando un individuo capaz de desenvolverse en todos los medios teniendo en cuenta sus principios, valores, tradiciones y costumbres; que se preocupe por liderar acciones, que sea participativo, responsable, comunicativo y se desenvuelva profesionalmente; que valorando sus derechos y conociendo sus deberes asuma una actitud de respeto y defensa de los derechos de las demás personas.
La misión de nuestra comunidad educativa se proyecta en la búsqueda de saberes científico-tecnológicos que responda a los intereses actuales, al desarrollo del Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla.
Para la realización de su labor formativa, cuenta con herramientas pedagógicas necesarias para ejecutarlas como la calidad humana y profesional de directivos y docentes encargados de orientar al educando en sus vivencias diarias, a fin de que desarrolle un proyecto de vida que incluya no sólo las recomendaciones y guías para trabajar por los demás, sino experiencias y actividades en las cuales aplique y brinde a las personas más necesitadas, sus saberes como proyección solidaria comprometida con aportes puntuales, para la construcción de una sociedad próspera y pacífica.